En esta ocasión haremos una revisión de algunas disciplinas acrobáticas con aparatos que están presentes en el Circo Contemporáneo.
1. Rueda Alemana:
La rueda alemana fue inventada en 1925 por Otto Feick en la localidad bávara de Schönau an der Brend. Nieto de un herrero alemán, Feick se inspiró en un recuerdo de un prototipo que él mismo realizó en su infancia en Reichenbach-Steegen (distrito de Kaiserslautern), atando dos palos de madera entre dos aros que su abuelo le había diseñado a su medida, con el propósito de subirse dentro del círculo y rodar colina abajo como un juego. Fue patentada el 8 de noviembre de 1925 bajo el nombre "Rhönrad", el cual está registrado y protegido desde. La rueda alemana fue presentada en forma masiva por primera vez en la exposición GeSoLei de Düsseldorf en 1926. Posteriormente, fue presentada en los Juegos Olímpicos de 1936 en Berlín como un deporte de creación nacional, pero no como una competición olímpica.
La rueda consta de dos elementos básicos: Dos aros paralelos y seis radios, dos de ellos son tubos simbles circulares, dos incluyen una asa en cada uno y dos tienen un apoya pies. El diámetro de cada rueda depende de la estatura del gimnasta, debe ser lo suficientemente cómoda para que el deportista pueda desplazarse de manera cómoda completamente estirado. El tamaño puede variar en un promedio 130 a 240 centímetros de diámetro, con un peso entre los 40 y 60 kg.
https://youtu.be/t9R3HFP1wm8
2. Rueda Cyr
La rueda Cyr (también conocida como roue Cyr , rueda mono o rueda simple ) es un aparato acrobático que consiste en un solo anillo grande hecho de aluminio o acero con un diámetro de aproximadamente 10 a 15 cm (4 a 6 pulgadas) más alto que el artista. El artista se para dentro de la rueda Cyr y agarra su borde, haciendo que ruede y gire giroscópicamente mientras realiza movimientos acrobáticos dentro y alrededor de la rueda giratoria. El aparato y su vocabulario de movimiento tienen algunas similitudes con la rueda alemana , pero mientras que la rueda alemana consta de dos grandes anillos unidos por barras transversales horizontales y tiene asas para que el ejecutante se agarre, la rueda Cyr moderna consta de un solo anillo y tiene sin asas.
La rueda Cyr toma su nombre de Daniel Cyr, quien revivió su popularidad, utilizándola como aparato de circo a finales del siglo XX. La rueda Cyr requiere una superficie sólida y no resbaladiza, como una pista de baile, hormigón o escenario, y un área de actuación relativamente grande.
Alrededor de 1996, la construcción de la rueda fue adaptada y desarrollada como un aparato de circo por Daniel Cyr, graduado de la Escuela Nacional de Circo de Montreal y cofundador de la compañía de circo contemporáneo Cirque Éloize
La rueda Cyr toma su nombre de Daniel Cyr, quien revivió su popularidad, utilizándola como aparato de circo a finales del siglo XX. La rueda Cyr requiere una superficie sólida y no resbaladiza, como una pista de baile, hormigón o escenario, y un área de actuación relativamente grande.
Alrededor de 1996, la construcción de la rueda fue adaptada y desarrollada como un aparato de circo por Daniel Cyr, graduado de la Escuela Nacional de Circo de Montreal y cofundador de la compañía de circo contemporáneo Cirque Éloize
https://youtu.be/J7ABc_5cpYw
3. Lira acrobática
3. Lira acrobática
Es una técnica circense aérea cuya forma circular y la posibilidad de girar rompe con el tradicional trapecio fijo. Deja ver la totalidad del artista mientras realiza figuras mostrando la flexibilidad, fuerza y flexibilidad de su cuerpo. El aro es una estructura rígida: no se adapta al cuerpo, si no el cuerpo se adapta a él.
Existen evidencias de su uso en circo desde 1983, por el artista Ceado the Marvel; más su uso en espectáculos de circo se popularizó hace 20 años al ser incluido en los montajes del Cirque du Soleil.
https://youtu.be/znCWDsiDV5Q
4. Trapecio Fijo:
El trapecio es una de las disciplinas más tradicionales y exigentes del circo. En el circo, aparato aéreo de gimnasia compuesto por una barra horizontal, suspendida de dos cuerdas verticales sujetas a un andamiaje simple o compuesto, generalmente de metal cromado. La barra puede ser de madera o metal, y los cabos pueden actuar de cuerdas. Se pueden distinguir diferentes clases o tipos, donde los más populares son el fijo y el volante.
La invención del trapecio (palabra de origen griego "trapezion") se remonta a la primera mitad del siglo XIX. Su creación se debe al coronel español Francisco Amorós (1769-1848), gobernador de provincias durante el reinado de José Bonaparte, quien se refugia en Francia en 1813. En 1826 es nombrado inspector de los gimnasios militares en París, encargándose de formar en éstos a los monitores. En 1830, publica el tratado "Manuel d´éducation physique gymnastique et morale", en el que describe distintas formas de trapecios inspirados en el triángulo* descrito por Clias. A partir de la mitad del siglo XIX, en París, el regidor del circo Napoleón, Henri Maitrejean, anima a numerosos artistas a colgar sus aparatos bajo la cúpula de este establecimiento. En su origen, los acróbatas aéreos sólo utilizaban como aparato la cuerda volante*, más tarde el triángulo. Cuando las dos cuerdas verticales del aparato comienzan a expandirse, la forma se vuelve trapezoidal, de ahí su nombre actual (hoy los trapecios también pueden tener forma rectangular).
https://youtu.be/ou7n36sv4FM
5. Telas Acrobáticas.
Un paño largo de tela entre 14-20 metros colgado a la mitad con un nudo alondra directo a la estructura o con mosquetón o argolla de montaje. Los tejidos más utilizados son los que no se estiran, como, por ejemplo, el jersey de seda o el acetato. Son estas dos líneas de tela las que permiten dar rienda suelta a una actividad que prácticamente no tiene límites entre lo deportivo y lo artístico, ya que combina aspectos de ejercicios como la escalada y la gimnasia olímpica, con otros más estéticos como la danza contemporánea y las acrobacias circenses. En palabras de Talía Falconi: “Lo maravilloso de esta tendencia es la conjunción de estos elementos, que se podrían sintetizar en dos palabras: riesgo y creatividad”.
https://youtu.be/vuCJY0jfdNE
6. Cuerda Lisa o española
https://youtu.be/oMDNdZiH3iU
No hay comentarios:
Publicar un comentario