martes, 2 de junio de 2020

Sobre la inmunidad de nuestro cuerpo

Durante este último período, en que nos hemos visto bajo la “amenaza” de una pandemia provocada por el virus identificado como Covid 19, el cual provoca el SARS * nuestras vidas han sido sometidas a una serie de medidas de control, restricciones y prácticas de higienización, recomendadas por expertos o inducidas por los gobiernos y autoridades de turno. Sin embargo, las mismas han omitido algo esencial y que se refiere a cómo preparamos nuestros cuerpos para recibir, coexistir y repeler una infección, generando anticuerpos y reduciendo la posibilidad de enfermar. Se trata de la inmunidad y del sistema inmunológico, cuyo desarrollo también son parte de la cultura del cuerpo



Epistemología e historia: 

La palabra “inmunidad” deriva del adjetivo latino immunis, un término legal que significa exención de tareas (servicio militar, pago de impuestos u otros servicios públicos), una gracia que otorgaba el emperador a algún ciudadano en particular. El historiador griego Tucídides, hace referencia a la inmunidad, a propósito de una epidemia que azotó la ciudad de Atenas hacia el 430 ac: “los enfermos y los moribundos estuvieron cuidados por la atención compasiva de esos que se habían recuperado, porque sabían el tratamiento de la enfermedad y estaban ellos mismo libres de aprensiones. Ninguno fue atacado jamás una segunda vez, o no con un resultado fatal”.
La primera descripción clínica de la inmunidad que surgió de una enfermedad específica por un organismo causante es probablemente “Kitab fi al-jadari wa-al-hasbah”: Un tratado sobre la viruela y el Sarampión, escrito por el médico islámico Al-Razi en el siglo IX. En el tratado, Al-Razi describe la presentación clínica de la viruela y el sarampión ; indica que la exposición a estos agentes específicos otorga inmunidad. Louis Pasteur, comenzó a desarrollar la ciencia de la inmunología explicando cómo las bacterias causaban las enfermedades, después de la infección, el cuerpo humano aumentaba la capacidad de resistir más ataques de la misma enfermedad.


¿qué es la inmunidad?
 La inmunidad es un proceso fisiológico muy complejo de percepción y reacción del cuerpo ante organismos y sustancias externas, permitiendo un equilibrio integrado del cuerpo en un ecosistema.El sistema inmunitario es el conjunto de elementos y procesos biológicos en el interior de un organismo que le permite mantener la homeostasis o equilibrio interno frente a agresiones externas, ya sean de naturaleza biológica (agentes patógenos) o físico-químicas (como contaminantes o radiaciones), e internas (por ejemplo, células cancerígenas.


El sistema inmunitario distingue lo propio de lo ajeno y elimina del cuerpo las moléculas y las células ajenas potencialmente nocivas. El sistema inmunitario también puede reconocer y destruir células anormales derivadas de los tejidos del huésped (el portador). Cualquier molécula capaz de ser reconocida por el sistema inmunitario se considera un antígeno (Ag). El sistema inmunitario consta de una serie de órganos, tejidos y células ampliamente repartidos por todo el cuerpo.



Funcionalmente, los órganos se clasifican en primarios y secundarios. Los primarios son la médula ósea y el timo, que son los que proporcionan el microambiente para la maduración de los linfocitos de la inmunidad adquirida. Los órganos secundarios son los ganglios linfáticos, el bazo, el tejido linfoide asociado a las mucosas (y en parte la propia médula ósea) en donde las células inmunitarias migran con el microorganismo o antígeno en su interior, suministrando el entorno adecuado para que los linfocitos interactúen con él, en el proceso denominado Presentación de Antígeno.

*Un antígeno ("anti", del griego αντι- que significa 'opuesto' o 'con propiedades contrarias' y "geno", de la raíz griega γεν, generar, producir; que genera o crea oposición) es una sustancia que desencadena la formación de anticuerpos y puede causar una respuesta inmunitaria. La La presentación de antígeno es un proceso de vital importancia. Debido a que las células T sólo reconocen los antígenos mostrados en las superficie celular, se necesita un complejo que presente dichos antígenos para detectar células infecciosa*


 Lxs seres humanxs tienen tres tipos de inmunidad: la innata, la adaptativa y la pasiva
.
• La inmunidad innata: todo el mundo nace con una inmunidad innata (o natural), un tipo de protección general. Por ejemplo, la piel actúa como una barrera para impedir que los gérmenes entren en el cuerpo. Y el sistema inmunitario sabe reconocer cuándo algunos invasores pueden ser peligrosos.
 • La inmunidad adaptativa: la inmunidad adaptativa (o activa) se desarrolla a lo largo de la vida de una persona. La inmunidad adaptativa se desarrolla cuando la gente se va exponiendo a enfermedades o se inmuniza a ellas a través de las vacunas.
• La inmunidad pasiva: la inmunidad pasiva es un tipo de protección "prestada" de una fuente externa y es de breve duración. Por ejemplo, los anticuerpos que contiene la leche materna proporcionan al bebé una inmunidad temporal contra las enfermedades a que se había expuesto su madre.


 La piel, la córnea y las mucosas de los aparatos respiratorio, digestivo y urogenital constituyen una barrera física que es la primera línea de defensa del cuerpo. Algunas de estas barreras también tienen funciones inmunitarias activas. Si un patógeno penetra estas barreras, la inmunidad innata ofrece una respuesta inmediata, pero no específica. Los elementos innatos de respuesta existen en todas las plantas y animales si los agentes patógenos evaden la respuesta innata, los vertebrados poseen un tercer nivel de defensa, que es la respuesta inmunitaria adquirida. Aquí el sistema inmunitario adapta su respuesta durante la infección para mejorar el reconocimiento del agente patógeno. La información sobre esta respuesta mejorada se conserva aun después de que el agente patógeno sea eliminado, bajo la forma de memoria inmunitaria, y permite que el sistema inmunitario adaptativo desencadene ataques más rápidos y más fuertes si en el futuro el sistema inmunitario detecta este tipo de patógeno.

 Mejorando nuestra inmunidad

 La nutrición adecuada, el consumo de ciertos alimentos y el ejercicio físico, así como también el acostumbramiento del cuerpo a condiciones climáticas, el bienestar emocional son factores importantes al momento de mantener una buena inmunidad. En tiempos de Pandemia es importante descansar las horas suficientes para que el cuerpo se recupere; poder ejercitar o tomar sol al aire libre, patio o terraza para activar la vitamina D, necesaria en la absorción del Calcio, Las plantas aromáticas, medicinales y silvestres contienen muchos fitoquímicos y minerales que apoyan el sistema inmunitario con su efecto antibacteriano. El 70% de las células inmunitarias que te protegen de enfermedades están en el intestino. Una dieta alcalina (evitar alimentos ácidos y de origen animal), saludable y con probióticos es aconsejable; además mantener el cuerpo hidratado. En una siguiente sesión profundizaremos sobre nuestra inmunidad y el ejercicio físico.

Comparto un texto que encontré en las redes:

"Constantemente, se nos insta a buscar protección externa que nos salve: comprar máscaras, comprar geles hidroalcohólicos (sin especificar que estos geles no deben usarse durante varios días seguidos porque, a base de etanol, eliminarán la primera barrera inmune natural de nuestro cuerpo: las bacterias y la película de lípidos de nuestra piel, que es una barrera para los virus ... [Esto también se debe al uso excesivo de productos antibacterianos en los últimos años, y un malentendido sobre el papel de las bacterias en nuestra inmunidad, que nuestros cuerpos se vuelven más sensibles año con año.]
Cuanto más usamos estos geles a base de alcohol, más permeables y sensibles a la epidermis son los virus ... ¡Démosle prioridad a los jabones clásicos!
Luego, los medios comienzan a hablarnos de una solución que también vendría de afuera: un futuro tratamiento farmacológico o una vacuna cuyas evaluaciones de autorización de comercialización seguramente serán descuidadas por razones de "emergencia". ..
¿En qué MOMENTO, se le ha explicado a la población que todos tienen la capacidad de fortalecer naturalmente su sistema inmunológico en unos pocos días (los jóvenes) o en unas pocas semanas? Esto ciertamente no evitaría la propagación del virus, sino que fortalecería nuestras defensas contra él y, por lo tanto, reduciría la proporción de casos graves, para sanar mucho más rápido en el hogar.
¿Por qué no involucrar en los canales de información de las plataformas, que dedican el 95% de su tiempo sobre este tema durante varias semanas, a profesionales de la salud que hablan sobre prevención, como nutricionistas, naturópatas, fitoterapeutas, que podrían realizar un inmenso trabajo de información y prevención cerca del público y así aliviar a los médicos que están en el frente?
¿Por qué no decirle a la gente que comer basura, como los productos industriales, procesados ​​y refinados es lo primero que destruye nuestras defensas inmunes?
Que la eficiencia de nuestro sistema inmunitario depende estrechamente de la calidad de nuestra flora intestinal (y, por lo tanto, de la calidad de lo que comemos)
De modo que las verduras y frutas vivas, crudas, locales y de temporada son la mejor manera de fortalecer rápidamente nuestras reservas minerales, necesarias para la inmunidad.
¿Por qué no explicar que el ayuno fortalece el sistema inmunitario en solo 3 días?
¿Por qué no hablar sobre los beneficios de la ducha fría que en pocos días aumenta el nivel de ciertos linfocitos T?
¿Por qué no explicar que plantas como la equinácea, el astrágalo, el saúco, el escaramujo, en sus formas concentradas, aumentan las defensas inmunes en unas pocas semanas? (entonces habríamos tenido tiempo desde que apareció el virus ...)
¿Por qué no hablar sobre la efectividad de los aceites esenciales antivirales? Además de vit C en altas dosis y minerales traza como zinc y selenio?
¿Por qué no hablar sobre la importancia de la actividad física y los estudios recientes que prueban la rápida efectividad del yoga para fortalecer el sistema inmunológico?
¿Por qué no explicar que el miedo es inmunosupresor? (Sin embargo, es la única emoción transmitida en este momento por los principales medios de comunicación ...) un nivel de ansiedad que lo debilita a diario ...
¿Por qué no explicar a las personas que tienen dentro de ellas un potencial de defensa y curación que es infinitamente más poderoso que cualquier droga en el mundo y que puede activarse rápidamente? Nuestro CUERPO es una verdadera máquina de curación.
En este período cuando finalmente tenemos tiempo, es hora de interesarnos en nuestro propio funcionamiento, reclamar nuestro poder personal, tomar el control de nuestra salud y nuestro futuro."

a continuación les dejo un vídeo bien explicativo:


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Visionado de Circo Contemporáneo II

En esta ocasión haremos una revisión de algunas disciplinas acrobáticas con aparatos que están presentes en el Circo Contemporáneo.   1. ...