lunes, 28 de septiembre de 2020

Visionado de Circo Contemporáneo parte 1

 

Algunas compañías, artistas y espectáculos interesantes para conocer el circo contemporáneo desde una perspectiva interdisciplinaria: donde la destreza corporal se combina con el diseño, el trabajo de objetos y el cuestionamiento de la estabilidad de las formas en el espacio. ¿cómo el accionar del cuerpo modifica la significación de los lugares y las cosas?

En esta ocasión , presentamos trabajos pioneros de creadores franceses, que han realizado trabajos caracterizados por  la reducción de actores en la escena, la propuesta diferente del uso del espacio y la corporalidad como eje principal.


 1. Atelier Lefeuvre et André


Es una compañía francesa formada por Jean Paul Lefeuvre (técnico agrícola) y Didier André (diseñador industrial), quienes comenzaron como estudiantes aficionados en el “Cirque du dr. Paradi”. En 1985 ingresan a la formación de la Escuela Nacional de Circo de Châlons-en-Champagne. Una vez graduados en 1989, participan de la compañía Archaos; un año más tarde, junto a otrxs compañerxs de escuela, forman Cirque 0.

 Ya en 2001 se reúnen como dúo y dan origen a un novedoso espectáculo al aire libre llamado “La Serre” (el Invernadero), montada al interior de un pequeño invernadero. El espectáculo evolucionó a “Le jardín”, el cual al ser teatral les exigió un trabajo de frontalidad única.


Acá se puede apreciar una serie de “video postales” que pertenecen a su último trabajo: “Parbleau”. Una serie de pequeños videos planteados en el “confinamiento” https://vimeo.com/454393097


La Boule Tout from PAR LES CHEMINS on Vimeo.

https://www.lefeuvre-andre.com/copie-de-spectacles-1

https://www.lefeuvre-andre.com/

 

 2. Que- Cir-que



 Jean-Paul Lefeuvre, Emmanuelle Jacqueline y Hyacinthe Reisch, egresadxs de la primera promoción del de la Centre National des Arts du Cirque (1985-1989) forman  Que- Cir Que. Un equipo y un montaje en que el cuerpo, sus posibilidades se experimentan al extremo. Un juego físico se vuelve un asunto de poder y dominación. La ejecución de los ejercicios da cuenta de una “virtuosidad salvaje” de lxs tres acróbatas.

L’ère du globocus 1 - Part4 - Que-Cir-Que from USE DON'T ABUSE on Vimeo.


 

3. Cirque Ici – Johan le Guillerm



 Johan le Guillerm es otro artista perteneciente a la generación de la Escuela de Circo, quien participara del Cirque O. En 1994 crea su propia compañía, “Cirque ici” donde realiza su primer espectáculo solitario : “Où ça ?”.  Le Guillerm explica: el círculo en el circo existe porque los caballos necesitaban una pista: 30 metros para que la fuerza centrífuga no les atrapase. El círculo es un elemento de arquitectura natural, donde el actor queda totalmente expuesto. Y se trata de que lxs humanxs vean qué son capaces de hacer otrxs humanxs : no de explotar animales. En su proyecto el artista se desliga con toda forma tradicional de circo, con sus objetos , sus gráficas y esteticismos,para abordar un proyecto otro. La creación del espacio, del movimiento, de objetos que se accionan, del cuerpo que se expone a los límites de la física y la fisiología.

 

Dentro de esta perspectiva es que aparece el proyecto “Atraction” descrito así:

 "Actuar sobre los desórdenes del mundo para detectar otros arreglos y crear un nuevo orden poético.La atracción es el mapeo original de un planeta sin lugar ,  un proyecto de manifiesto para apropiarse mejor de su entorno, para pensarlo por uno mismo.Una posición. Rompe nuestras certezas, resiste dispuestos a pensar y abre nuevas alternativas.Un protocolo de la mirada. El mundo es lo que vemos de él y lo que es invisible para nosotros. Para comprenderlo en su totalidad, debemos tener en cuenta la multiplicidad de puntos de vista que podemos relacionar con él.

Principios . Empiece de cero, observe, experimente, pruebe, cree.

Una obra de rizoma hecha de acumulaciones, hibridaciones, mutaciones y que opera en constantes cambios entre diversos campos artísticos.Una obra en constante evolución que configura un paisaje de fronteras infinitas."

 Una investigación que encuentra sus concretizaciones en diversas formas:

El laboratorio de investigación del Observatorio alrededor del punto
La Motte Planeta a la vista
Las herramientas de observación de los Imaginógrafos
Evolución Mutación morfográfica elástica
Las esculturas autoportantes de Architextures
La performance arquitectónica
Transumante Les Broglios, Les Entrelàs poemas gráficos
Las divertidas flores cinéticas acuáticas
El observatorio Planatarium Objetos
flotantes Vehículos Les Imperceptibles a velocidad y energías imperceptibles
Secreto (tiempo 1 y tiempo 2) Espectáculo de Terces (creación 2020) bajo una marquesina
Le Pas Grand ChoseIntento patafísico lúdico
Encatation,  experiencia culinaria (creación 2019)

http://www.johannleguillerm.com/es/


 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Visionado de Circo Contemporáneo II

En esta ocasión haremos una revisión de algunas disciplinas acrobáticas con aparatos que están presentes en el Circo Contemporáneo.   1. ...