En esta ocasión hablaremos sobre el estiramiento inicial en
el entrenamiento, necesario para mejorar nuestra capacidad y performatividad en
el ejercicio que realizamos.
Los estiramientos son ejercicios destinados a mantener o
mejorar la movilidad, elasticidad y flexibilidad de los músculos por medio de
la elongación progresiva de sus fibras
.
La MOVILIDAD: se refiere a la posibilidad de accionar una
articulación, en las posibilidades y direcciones que esta permita. El
mantenimiento de la movilidad es posible a través del ejercicio sistemático
La ELONGACIÓN es la capacidad de un músculo de ceder ante la
contracción de su contrario.
La ELASTICIDAD es la capacidad de un músculo de extenderse y
acortarse.
La FLEXIBILIDAD es la
capacidad de movilización de una articulación o conjunto articular.
Los Ligamentos y la envoltura fibrosa de la cápsula (ver
capítulo sobre articulaciones) se encargan de controlar el movimiento
articular, el cual puede sintetizarse en 6:
flexión-extensión,
abducción – aducción,
rotación externa- rotación interna.
Un músculo puede considerarse eficaz si es capaz de
contraerse y mantener su flexibilidad. Muchos entrenamientos que se realizan en
Gimnasios se destinan al desarrollo de fuerza y resistencia, olvidando
desarrollar otros aspectos esenciales como los ya mencionados; entonces, las personas
desarrollan una “musculatura corta” que le impide desarrollar el movimiento en
toda su amplitud; otras personas poseen la amplitud pero carecen de la fuerza
necesaria para ejecutarlo.
Podemos identificar 3 tipos de movilidad:
Anatómica: se designa así la amplitud de movimientos de una
articulación o varias, donde no intervienen fuerzas exteriores
Activa: se refiere a la amplitud de movimientos realizados
desde fuerzas internas; las cuales desarrollan los músculos que participan en
la acción
Pasiva: se refiere a la amplitud de movimientos que podemos
alcanzar por la participación de una fuerza externa, como pesos y aparatos de
ejercicio. Estos ejercicios no desarrollan fuerza, pero trabajan la elasticidad
Para la realización de los estiramientos existen diversas
técnicas o parámetros a seguir dependiendo del objetivo que se desee cumplir
con ellos. Entre ellos:
-Prepararla para la actividad física: en la fase inicial del
entrenamiento una disciplina corporal
-Relajar la musculatura: después del entrenamiento o de una
situación de tensión
-Estirarla de forma más o menos permanente: en el caso de
disciplinas corporales como la gimnasia, el circo y la danza, que requieren un
cambio estructural en los cuerpos.
Si lo que queremos es verdaderamente estirar el músculo y
cambiar su estructura será fundamental que consideremos que el músculo tiene
dos partes anatómicamente confundidas pero funcionalmente muy diferenciadas, y
estas son:
-la estructura fibrosa
o fascial formada por tejido conectivo de carácter estático y pasivo
-el tejido muscular, con las fibras de carácter contráctil y
por lo tanto activa.
La estructura muscular viene marcada por esta primera parte
fascial pero en el estiramiento, no podremos acceder y por lo tanto modificar
esta parte hasta que no venzamos la barrera del tono muscular de la segunda
parte contráctil.
Para poder visualizar y entender mejor, les dejaré este
video realizado por profesionales de Fiosterapia.
Los estiramientos musculares pueden ser estáticos o
dinámicos y cada uno de ellos cumplirá una función diferente. El estiramiento
dinámico hace referencia a los estiramientos que se realizan de manera activa
por medio de movimientos suaves y controlados para elongar las fibras
musculares, que va aumentando de manera gradual y progresiva, preparando al
músculo para la actividad física, a diferencia de los estiramientos estáticos
que por el contrario provocan una respuesta inhibitoria
En esta ocasión haremos referencia al estiramiento dinámico,
puesto que lo que queremos es preparar el cuerpo para la actividad física y no,
relajarlo para salir de ella. Los estiramientos no requieren grandes
superficies y pueden realizarse en casa. ¿qué obtenemos al realizarlos?
Dispone al
músculo para la actividad deportiva.
Aumenta el
flujo sanguíneo.
Mejoran el
rango de movimiento.
Mejoran la
oxigenación de los tejidos.
Mejoran el
rendimiento deportivo.
Previenen
lesiones deportivas.
Mejoran la
fuerza y la resistencia muscular.
Mejoran la
flexibilidad de los músculos.
Le brindan
mayor capacidad de agilidad al cuerpo.
Aspectos a
tener en cuenta al realizar un estiramiento dinámico:
-El
estiramiento dinámico se realiza por medio de movimientos, sin embargo, se debe
cuidar su calidad: estos no deben ser ni bruscos ni descontrolados. Debe
existir en todo momento una conexión de nuestra mente y nuestro cuerpo para
poder percibir cada sensación y mantener una adecuada calidad del movimiento.
- se deben evitar
los movimientos de rebote.
-Los
estiramientos dinámicos forman parte del calentamiento por lo que también es
importante que incluyas la movilización de las articulaciones involucradas en
la práctica deportiva.
-Es
importante respetar los rangos de movimiento, no porque el estiramiento se
realice de manera activa quiere decir que se va a llegar más allá de nuestros
límites corporales, por lo que el estiramiento debe ser en todo momento
progresivo.
-Es
importante cuidar de nuestra respiración durante la realización de los
estiramientos.
acá les dejo el vídeo:
los ejercicios se han hecho de manera un poco más rápida, con el fin de condensar el vídeo. vuestras repeticiones deben realizarse por un tiempo de 6 a 10 segundos, para que el músculo no se fatigue .
acá les dejo el vídeo:
los ejercicios se han hecho de manera un poco más rápida, con el fin de condensar el vídeo. vuestras repeticiones deben realizarse por un tiempo de 6 a 10 segundos, para que el músculo no se fatigue .
No hay comentarios:
Publicar un comentario