miércoles, 26 de agosto de 2020

Activación Cardiovascular


La  activación cardiovascular  recoge al conjunto de ejercicios aeróbicos de los músculos y las articulaciones, primero de carácter general y luego específico, que se realiza antes de la práctica de un deporte con el fin de preparar el sistema musculoesquelético y cardiovascular del deportista para el mayor rendimiento posible. El fin de esta parte previa al entrenamiento es conseguir que el organismo se adapte más fácilmente, de forma progresiva, a los distintos niveles de intensidad a los que tendrá que hacer frente durante la práctica deportiva.

El calentamiento implica el trabajo de articulaciones, elongaciones rápidas y el cardiovascular;  tiene entre sus principales fines prever la aparición de lesiones; preparar física, fisiológica y psicológicamente a la persona para una actividad más intensa o específica. Además, el calentamiento y el estiramiento de los músculos contribuyen a incrementar la elasticidad y a disminuir la posibilidad de calambres y desgarros musculares.

Por otro lado, el calentamiento tiene efectos positivos a la hora de ayudar a combatir el estrés, la ansiedad, mejorar la disposición psíquica, la percepción sensorial y la atención.

Por último, a nivel fisiológico, además de preparar la musculatura, se encarga también de poner a punto el sistema cardiorrespiratorio y neuromuscular. En primer lugar se aceleran la frecuencia cardíaca y la respiratoria debido a la demanda de sangre, nutrientes y oxígeno. Junto a esta activación, también se pone de manifiesto la necesidad de eliminación del dióxido de carbono y los metabolitos de desecho que se traduce en el incremento de la circulación periférica y la transpiración.

Los beneficios: 

-a nivel circulatorio esta primera parte del entrenamiento produce un incremento del volumen sistólico, el volumen de sangre bombeada por el ventrículo izquierdo con cada latido, el ascenso de la frecuencia cardiaca, la tensión arterial y el volumen de sangre por minuto que llega a los músculos.

-a la respiración, el calentamiento repercute en el incremento de la frecuencia respiratoria y el volumen de aire movilizado que, junto con la vasodilatación, mejora y facilita el intercambio gaseoso.

-al sistema muscular, se incrementan las reacciones químicas al mejorarse la actividad enzimática; aumenta la cantidad de glucosa circulante de forma paralela al aumento de los substratos energéticos disponibles; disminuye la viscosidad intramuscular facilitando el deslizamiento ínter e intramuscular, aumenta la rapidez de contracción y baja el tiempo de reacción, se incrementa la fuerza de contracción, la elasticidad, y las propiedades elásticas de tendones y ligamentos. Además, es importante saber que la ausencia de calentamiento puede provocar un arrancamiento de la fricción de las fibras musculares a sus tendones, además de desgarros.

-al sistema nervioso el calentamiento facilita e incrementa la transmisión de estímulos nerviosos, lo que influye directamente en la coordinación.

Por último, a nivel psicológico el calentamiento deportivo disminuye el estado de ansiedad y fatiga inicial, refuerza la motivación intrínseca y actúa como un mecanismo de desviación del estrés .


Activación cardiovascular para entrar en calor y en movimiento

3 respiraciones profundas

doy calor al cuerpo mediante frotación, insito en las articulaciones

doy golpecitos para despertar y activar todo el cuerpo

giro mi cuello 3 veces a un lado y 3 veces al otro

realizo repeticiones de los ejercicios 10 veces por lado

cuando termino, puedo relajar o seguir una rutina de piso




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Visionado de Circo Contemporáneo II

En esta ocasión haremos una revisión de algunas disciplinas acrobáticas con aparatos que están presentes en el Circo Contemporáneo.   1. ...